Las actividades acuáticas son las más divertidas que puedes practicar en verano. Aprovechar el sol y el calor para refrescarse y hacer ejercicio es algo que muchos disfrutan durante esta estación.
Muchas agencias, aprovechan esta temporada para realizar cursos de surf, windsurf, paddle surf.. etc.
En este post, te mostraremos cuales son los 6 mejores deportes acuáticos
1- Natación

La natación un deporte fantástico y muy económico que todos pueden hacer a su manera. La natación es un deporte muy completo donde ejercitamos una gran cantidad de grupos musculares en todo el cuerpo.
Además de entrenar el cuerpo, este ejercicio fortalece y mejora nuestra capacidad cognitiva. Muchos estudios han demostrado que la inmersión en agua aumenta el flujo sanguíneo mejorando nuestra salud cerebral. Además, otra investigación ha especificado que la natación y libera distintas sustancias en el cerebro, que ayudan a mejorar el estado de ánimo.
Dados estos factores, no hay duda de que se recomienda nadar en cualquier lugar. Cuando se trata del mar, tenemos que tener mucho cuidado con las olas y las corrientes, ya que pueden causarnos diversos problemas. Cuando nadamos en cualquier playa española, es conveniente hacerlo con cabeza y considerar la opción de ir acompañados.

El Buceo y la Fotografía submarina

Natación en aguas abiertas
2- Surf

El surf es uno de los deportes acuáticos más conocidos que existen. Esto es debido a que es muy entretenido tanto para verlo como para practicarlo.
Para hacer surf, solamente necesitamos una buena tabla, olas y un traje de neopreno (en caso de que el agua este fría).
En España, si te apetece practicar este deporte, te recomendamos que visites el norte (ya que es donde estás las olas más grandes y fuertes), Asturias, Santander, País Vasco, Galicia y Catalunya. Si nunca has practicado este deporte, no te preocupes ya que es bastante fácil aprender e iniciarse.

Surf: conociendo mejor las olas

Practicar surf en las playas españolas
3- Kitesurf

El Kitesurf, es una actividad acuática que solamente podrás realizar en el mar, siempre y cuando haya suficientemente viento para practicarlo. En el Kitesurf, nuestro cuerpo va unido mediante un arnés a la parte superior que se moverá para un lado u otro dependiendo de la fuerza y los movimientos que realicemos.
Este deporte se inicio en los años 70, y exige tener unas cualidades de resistencia y fuerza mínimas para poder controlar los movimientos y realizar maniobras y piruetas.
Las mejores zonas para practicar este deporte en nuestro país se localizan en la costa atlántica de Andalucía, en el Mediterráneo y en Fuerteventura.

Kitesurf, deportes que enganchan mucho… ¡muchísimo!

Kitesurf: angeles anfibios
4- Paddle Surf

También llamado surf de remo, es un deporte donde el navegante, de pie sobre una tabla, rema para moverse con la ayuda, como su propio nombre indica, de una pala. Es un ejercicio mucho más tranquila que las anteriores, pero requiere de equilibrio, y concentración. En las fotografías parece fácil pero es más difícil de lo que te puedas imaginar.
¿Quieres comprobar tus habilidades encima de una tabla? Pues a diferencia de otros deportes, es muy fácil de practicarlo, ya que casi todos los puntos en la costa española tienen zonas diseñadas para esta práctica (siempre y cuando el clima y las condiciones del mar lo permitan).

Conoce toda la información sobre el River Up

Nuevo deporte de moda: Paddle Surf
5- Esquí Acuático

El Esquí Acuático o náutico, es un deporte que se originó en 1922 por Ralph Samuel, pero hasta la década de 1950 no se convirtió en un deporte altamente conocido. En esta actividad, el esquiador (con uno o dos esquís), se desliza sobre el agua gracias al trabajo de un barco a motor al que está sujeto con una cuerda.
Esta actividad tiene varias formas (wakeboard, wakeskate o wakesurfing) que, en lugar de esquís, usan tablas deslizantes. Todos se pueden practicar fácilmente en toda la geografía española, tanto costera como interior.
Con esta práctica, viajarás por el océano a una velocidad que te permitirá sentir la adrenalina en tu cuerpo. Puedes llegar a alcanzar los 60 kilómetros por hora.
6- Windsurf

Es una de las evoluciones del surf tradicional. Consiste en navegar con una tabla similar a la del surf pero en este caso, irás equipado con una vela (que es lo que permite el desplazamiento). El viento, junto con las olas, vuelve a ser crucial para que la actividad sea posible. El equilibrio, la fuerza y la resistencia son las habilidades más importantes para realizar esta actividad.
El windsurf, requiere un control absoluto del viento y las olas del mar. Es un deporte que a pesar de sus orígenes en los Estados Unidos se practica con mucha frecuencia en nuestro país.
Las buenas condiciones costeras y la característica brisa marina de la costa española son dos factores fundamentales que permiten llevar a cabo esta actividad en todo el territorio nacional. Andalucía, Cataluña, el archipiélago canario y la Región de Murcia son varios puntos destacados iniciarse en este deporte.

Toda la información sobre el Windsurf
